domingo, 13 de noviembre de 2011

Capítulo X

SOBRE EL ESTILO DE UN ARTISTA

Después de las aclaraciones que hemos propuesto sobre lo que es un "estilo", la tesis concerniente al "estilo de un artista". Es el complemento ya sea de la historia del arte como historia de los artistas, ya de la historia del arte como historia de los estilos.

a) En el caso en que un artista haya adoptado sucesivamente varios estilos, se trata de mostrara que en realidad uno solo le era realmente adecuado: "su estilo por excelencia"
b) en el caso en que un artista hubiera adoptado durante la mayor parte de su vida varios estilos simultáneamente, se atiende, a pesar de algunos elogios sobre la "variedad de su talento", únicamente a aquel que está considerado como un estilo propio, dejando los demás en la sombra.

Los casos de los productores que no cambian, por decirlo así, de estilo, favorecen todavía más esta concepción que no puede separar el estilo del hombre, ya que "el estilo es el hombre".

miércoles, 9 de noviembre de 2011

En concierto

MANÁ
2 de noviembre 2011
8 horas Estadio del Ejército
World Tour Drama y Luz

El pasado 2 de noviembre de 2011 en Estadio del Ejército, donde se llevo a cabo el concierto del grupo maná,una noche donde los 5 integrantes del grupo dieron un espectacular concierto a todos los miles de guatemaltecos que hicimos presencia esa noche, para los que somos fans de este grupo, fue una experiencia muy buena, en donde cantamos, bailamos, gritamos y disfrutamos de sus exitosas canciones de sus discos anteriores hasta el más reciente, una noche llena de luz, un show muy bueno, y un sonido muy bueno, valió la pena la espera de varias horas de cola, y mejor aún de espera desde que anunciaron que vendrían a dar concierto a Guatemala, un concierto que realmente valió la pena casi las 3 horas deleitándonos con su presencia en el escenario, el concierto lo abrió el grupo del tambor de la tribu, y luego concluyó con el grupo que esperaba escuchar muy emocionada, Maná. En especial me gustó mucho ver tocar al baterista Alex, al salir del Estadio no se podía ni caminar toda la gente loca, unos en el tráfico, otros esperando a que nos llegaran a traer, otros comiendo en fin una noche muy inolvidable, donde pude notar que llegó mucha gente de la clase alta por supuesto que pagaron mesa para poder ver desde cerca, bueno yo me conformé con estar en general disfruté mucho.









(el video no tiene buena resolución ya que fue tomado desde mi celular y no estaba muy cerca, pero se escucha)

domingo, 30 de octubre de 2011

Capítulo IX

IDEOLOGÍA EN IMÁGENES Y CLASES SOCIALES

El establecimiento de una relación entre el concepto de ideología en imágenes y el concepto de ideología en general nos permitirá precisar un poco más el contenido de este nuevo concepto. Hay que recordar que "en la ideología: relación que expresa más una voluntad, una esperanza o una nostalgia, que la descripción de una realidad", "toda representación ideológica es una determinada representación de la realidad, que hace entonces de cierta manera alusión a la realidad, pero que, paralelamente, no produce sino ilusión.

La ideología da a los hombres cierto conocimiento en su mundo, cierto reconocimiento, pero al mismo tiempo, no los conduce sino a su desconocimiento, he aquí pues la ideología considerada desde el punto de vista de su relación con la realidad". Esta alusión-ilusión o reconocimiento-desconocimiento de la realidad es diferente según las clases sociales.

Toda ideología en imágenes hace alusión a la realidad, a "una realidad" que es la combinación de la "conciencia" que tiene una clase de sí misma con su "visión sobre el mundo"

Producción de imágenes, su autonomía se traduce por el hecho de que los elementos que la componen no existen, como tales. Su dependencia se traduce por el hecho de que ésta siempre sobredetermianada por otros tipos o regiones del nivel ideológico según los modos de producción y las formaciones sociales. Las diversas ideologías en imágenes estaban sobredeterminadas por diversas ideologías religiosas, etc.  Ni las clases sociales ni las diferentes capas o fracciones de diferentes clases pueden tener la misma ideología en imágenes, cada clase o capa o fracción de clase "debería" tener, en cada "momento" histórico, su propia ideología en imágenes, dada la visión particular que tiene de sí misma, de las demás clases y de la sociedad en general.

Las ideologías en imágenes que provienen de las clases dominadas. Ejercen una especie de monopolio sobre la sociedad entera. La afirmación de que la historia de la producción de imágenes es la historia de las ideologías en imágenes de las clases dominantes de todas las sociedades hasta nuestros días, no se aleja mucho de la realidad. Las imágenes son generalmente productos en los cuales "se reconocen" sobre todo las clases dominantes.

Comentario:
como hemos visto en los capítulos anteriores que los que han dominado siempre hasta en este tema del arte ha sido la clase alta, y ellos mismos han ido dando su propia idea de lo que es el concepto de "imágenes"  así mismo también como se tiene una idea basada en la realidad y aparte es el concepto que las mismas clases sociales le han dado, es por eso que cada quien debe de mantener su ideología respecto a lo que es la producción de imágenes ya que no llegarían a ser iguales las ideologías de unas con otras, cabe mencionar que acá entran las diversas ideologías.

Capítulo VIII

EL ESTILO COMO IDEOLOGÍA EN IMÁGENES


Ideología en imágenes de una clase se hará principalmente sobre la base de investigaciones en el campo de la producción de imágenes.

Wladimir Weidlé, se indigna contra la concepción de la neutralidad del estilo: "los estilos están considerados no sólo como equivalentes, sino que además se los presenta como algo que no tiene relación alguna con el valor artístico, esta posición de Weidlé es ambigua. La posición de Widlé en lo que concierne al estilo es exacta en tanto que admite que "la actitud puramente estética ante las obras de arte las desarraiga, ya que ignora su relación con su destino original y con el sentido que se vincula con éstas.

En resumen la sustitución de la noción del estilo por el concepto de ideología en imágenes no constituye un desconocimiento de la especificidad del "arte", puesto que la noción de estilo misma, contrariamente a algunas de sus acepciones, no comporta ninguna valorización.

En este sentido, podemos sustituir la antigua consigna burguesa de la tercera década. Si en la utilización de la noción de "estilo" se habla de "estilo individual" , de "estilo regional", de "estilo nacional" y de "estilo de un período". La ideología en imágenes, entendida como combinación específica de elementos formales y temáticos de la imagen, es una de las formas de la ideología global de una clase social; rebasa los límites de la imagen particular, de la región o incluso del territorio nacional, sin dejar de estar a su vez limitada y determinada en el espacio y en el tiempo de acuerdo con las formaciones sociales.

Hemos dicho ya que una ideología en imágenes colectiva no se identifica con una imagen. Pero analizando una imagen, tenemos el derecho de hablar de su ideología en imágenes en el sentido en que cada obra no forma únicamente parte de una ideología en imágenes colectiva, sino que además es una concreción particular y única de ésta. Lo mismo la ideología en imágenes de una obra particular que una ideología en imágenes en su particularidad regional o nacional no tienen existencia sino en relación con las ideologías en imágenes colectivas a las cuales están subordinadas.

Comentario:
en este capítulo 8 se menciona de nuevo  "el estilo" pero ahora llamado "ideología en  imágenes" viene siendo algo más formal que que la misma sociedad le ha ido dando, una idea global de una clase social, son ideas o conceptos elaborados por los mismos humanos, los que han sacado sus conceptos han ido teniendo ideas diferentes, y no se puede optar por una en sí ya que eso va cambiando mientras se avanza, la imagen siempre ha ido de la mano con lo que es el arte.

Capítulo VII

SOBRE EL ESTILO


Nos encontramos ya en el momento decisivo de nuestro intento, para llegar al conocimiento de dicho-objeto nos va a ser preciso en primer lugar definir lo que es un estilo y que este punto es determinante. De ser esto cierto, el objeto de la historia del arte sería la esencia del arte: el estilo.

¿Qué es un estilo? la noción de "estilo" cambia con frecuencia de significación. Algunas utilizaciones que no carecen de encanto y de las significaciones metafóricas.

La primera desarrollada por Wolfflin, concibe el estilo como una organización determinada de la forma, según él, hay una especie de eterno recomienzo de los estilos producidos por autogénesis. Esta primera definición del estilo domina en las concepciones de la historia del arte como historia de las formas, como historia de las obras y, a veces en los enfoques psicológicos "del arte". Esta definición de la noción de estilo es la más difundida. Este empleo de la noción de "estilo" no es únicamente el más difundido, es también el más empobrecedor para las producciones "artísticas", ya que les quita toda significación histórica. Gracias a Wolfflin ha sido calificado con razón de formalista. Es inútil insistir sobre su carácter de clase: al no considerar los estilos más que en su relaciones mutuas.

Segunda definición de la noción de "estilo" es la que profundiza la noción de "estilo" profundiza la noción de "voluntad artística" de Riegl en el sentido de que el "estilo" no es únicamente la forma, sino otra cosa que no puede ser aprehendida por el simple estudio de las formas. Wladimir Weidlé: "El estilo no es una noción general que sirva para clasificar de acuerdo con rasgos formales, sino el nombre de una verdadera fuerza espiritual que obra en la historia. ¿De dónde viene esa fuerza? No puede venir más que de un campo: el campo religioso. Los lenguajes son los lenguajes pictóricos de las religiones enteras o unas variantes religiosas en el interior de la misma religión. El rebasamiento del formalismo se considera como necesario, ¡pero únicamente si está remplazado por un argumento teleológico! esta utilización de la noción de "estilo" es ambigua porque sus fundamentos religiosos suelen estar ocultos y corren parejas con una crítica del formalismo particularmente vigorosa.

Tercera definición de la noción del estilo ha sido aventurada por adeptos de las concepciones de la historia del arte como parte de la historia de las sociedades. Es el producto directo de éstas. Louis Hautecoeur, Un estilo es un conjunto de elementos, temas o motivos, formas, técnicas, ligados armoniosamente por un espíritu al cual se someten estas partes y que está más o menos orientado hacia lo real o lo imaginario.

Esta última utilización de la noción del estilo, aunque en extremo cercana a una definición exacta, no logra desembarazarse de las últimas trabas de clase que le impiden llegar hastsa el fin. Es también el punto límite a que puede llegar la burguesía liberal, el único que ha penetrado en el corazón del problema es Frederick Antal: "El tema de una obra de arte no tiene una importancia menor que sus elementos formales. Considerando cada estilo como una combinación específica de los elementos de tema y de forma". Los elementos de la forma son por su parte, en último análisis, igualmente dependientes de las filosofías del momento. Pero el público no es en modo alguno únicamente en cuanto a su punto de vista sobre la vida, y son estas divergencias de puntos de vista entre las diversas partes de aquél las que explican la coexistencia de los diferentes estilos en el mismo período, en el hecho de lo que llamamos público no es un cuerpo homogéneo, sino que está dividido en diversas agrupaciones que suelen tener un carácter antagónico, el público es simplemente otro nombre de la sociedad en su calidad de receptora de arte, lo primero que hay que hacer es examinar la estructura de la sociedad y la relación entre sus diversos sectores.

Podemos comprender el origen de la naturaleza de los estilos coexistentes únicamente si estudiamos los diversos sectores de la sociedad y si reconstruimos sus filosofías para penetrar por consiguiente en su arte.

se imponen dos observaciones:
1. Una observación estrictamente terminológica.
2. Una reserva teórica

Es innegable que se le puede reprochar el hecho de que considere la imagen como una "traducción", o como la "transcripción" de una ideología de tipo político social.

Estilo, siguiendo a Antal, como una combinación específica de elementos formales y temáticos de la imagen, combinación que es una de las formas particulares de la ideología global de una clase social. La lucha de clases se desarrolla efectivamente en "el arte", en el campo de las imágenes, y que esta "lucha" se lleva a cabo a través de la simple existencia de los estilos y a veces incluso por la "lucha" misma entre los estilos.

Comentario:
podemos observar que en este capítulo se recalca sobre lo que es "el estilo" éste no tiene un significado específico, ya que lo definen de formas de pensar diferente, todo es de acuerdo a como va avanzando el tiempo, al referirnos al Arte, yo entiendo que en el estilo entra una diversidad de cosas que determinan algo, que va ligado con lo que creemos y con lo que es. 

miércoles, 26 de octubre de 2011

Servicio de Historia Militar

Museo Militar
Resguardando la historia militar de Guatemala


Horario: Lunes a viernes 8:00 a.m.-4:00 p.m
Ingreso Jóvenes y adultos Q.5.00

pasos a seguir al ingresar al lugar:
-No se permite el uso de cámaras fotográficas y video en las áreas internas.
-depositar la basura en su lugar
-respetar las áreas restringidas
-demostrar educación y cultura con su adecuado comportamiento
-no ingresar alimentos a áreas de exposición
-no tocar los objetos, ni subirse a las maquetas y vehículos.


es uno de  los museos con mas historia, ya que cuenta con datos de hace mas de mil años, armas,cañones,equipo militar,etc.
Dirección: Antiguo Castillo de San José, interior Centro Cultural Miguel Angel Asturias, gran Teatro Nacional, costado Teatro al Aire Libre. 



En 1987 abrió sus puertas y fue llamado Museo Heráldico y De Armas Del Ejercito De Guatemala. Pero en el año de 1998 iniciaron trabajos de reestructuración los cuales culminaron el 25 de mayo de 1999, fecha en la que se le dio el nombre que actualmente se le conoce Servicio De Historia Militar, Museo Militar.

Esta institución tiene como fin el de dar a conocer a todos los ciudadanos de Guatemala principalmente lo que ha sido el Ejercito Nacional desde su fundación hasta la actualidad. El Ejercito Nacional dándose cuenta que muchos de sus ciudadanos desconocían parte o por completo la función que El Ejercito tiene en nuestro país, se dio a la tarea de brindarnos a todos los ciudadanos una institución que pudiera orientarnos y darnos a conocer él porque del ejercito en nuestro país, de esta forma en el año de 1999 quedó terminado por completo el Servicio De Historia Militar y Museo Del Ejercito, que cuenta con una biblioteca con información sobre las batallas que ha librado El Ejercito nacional, las obras que tienen como fin ayudar a la sociedad en tiempos de calamidad, las misiones internacionales que han tenido un fin benéfico en varios países de Centroamérica y Latinoamérica, y muchas otras tareas que ha cumplido El Ejercito Nacional desde el año 1200. Hasta la actualidad.

Dentro del Museo Militar se conservan muchos objetos que simbolizan mucho lo que fue Guatemala en sus años de 1800, cuando apareció la primera fuente de información escrita en nuestro país, los primeros periódicos que se editaron en Guatemala. Se conserva aún la banda presidencial de don Justo Rufino Barrios, y Miguel García Granados, se pueden observar a través de todo el Museo los cambios que ha tenido él ejercito durante tanto tiempo, los diferentes pabellones nacionales que se han utilizado, las formaciones de guerra que se utilizaron en las batallas, los uniformes que vistieron hace mas de 100 años los soldados de Guatemala, las baterías y armamento pesado de la antigüedad, y el armamento de la actualidad, se encuentran también varias historias grabadas sobre las batallas mas importantes que ha librado el Ejercito de Guatemala, y lo más importante, lo mucho que ha colaborado el Ejercito De Guatemala en tiempos donde nuestro país se ha encontrado en catástrofes naturales.



Comentario: 
al dar un recorrido por el museo militar se pueden observan objetos que se utilizaban  simbolizan mucho de lo que fue Guatemala en sus años remotos, también se puede observar uno de los primeros periódicos que se editaron en el país. y con los datos que podemos observar nos damos cuenta de como ha fue teniendo cambios el ejército durante mucho tiempo, así como también los diferentes pabellones nacionales que existieron, los colores, y el escudo, los uniformes de los soldados, y el armamento pesado que utilizaban, así como también el armamento (cañones). en el interior del museo también se puede ver como eran los calabozos, que eran las cárceles en ese tiempo, es un lugar frío, pequeño, oscuro, realmente si era un castigo para los que estuvieron en ese lugar, el ejército se encargaba de meter a las personas a dichos calabozos, pero no se encargaba de la alimentación, las personas que eran castigadas en este lugar comían solo si sus familiares les llevaban alimento. es bonito conocer un poco sobre lo que ha vivido el país años atrás y como ha ido cambiando todo, y la manera de como se aplicaban las leyes también, antes se cumplían con mucha disciplina, a como actualmente vemos de que manera son aplicadas en el país.





Museo Numismático de Guatemala

Museo Numismático de Guatemala
7a. avenida 22-01, zona 1, Ciudad Guatemala Plaza "Carlos Mérida" 
Tel. 24296000 ext. 5248-5249
www.banguat.gob.gt
Horarios:
nuevo horario: 9:00 a 17:00 hrs. de lunes a viernes

en este museo encontrarás toda la historia de nuestra moneda: desde los mayas hasta nuestros días.

podrás: entrar a una de las bóvedas antiguas del Banco de Guatemala.
Experimentar la sensación de subirte a un Camión blindado.
Atender como cajero antiguo en una de las ventanillas de los mostradores de antaño.

como también se pueden conocer los cambios que ha tenido nuestra moneda; apreciar de cerca a nuestra Ave símbolo El Quetzal. también las espadas en oro del Reformador, Justo Rufino Barrios, y lingotes de oro,también se pueden observar obras de arte y maquinaria relacionada con la elaboración de nuestra moneda; este museo cuenta con guías para que tu recorrido sea de mucha más información, si así lo deseas.

lo interesante de este lugar es que puedes visitarlo con tus familiares, amigos, pareja, o incluso solo, en donde no solo aprendes, sino también nos damos cuenta de los cambios que ha tenido la moneda y el billete durante tiempos remotos hasta nuestra actualidad. 

otros datos: 
primeras monedas de América fueron las de "Carlos y Juana"

Partes de la moneda
1. Línea Superior
-Campo
-Reverso
-Estría

2. Línea Inferior
-Exengo
-Anverso
-Denominación 

primer escudo de la República de Guatemala de 1851 a 1858 creado mediante decreto del 14 de marzo de 1851 del Gobierno del General Mariano Paredes.

segundo escudo de la República de Guatemala de 1858 a 1871 creado mediante decreto 1 de mayo de 1858 del Gobierno del General Rafael Carrera.

segundo escudo del Estado de Guatemala de 1843 a 1851 decreto 14 de noviembre de 1843 Gobierno  Mariano Rivera Paz.

Banco Internacional de Guatemala fundado en 1877 Capital inglés-Justo Rufino Barrios
Banco Nacional de Guatemala fundado en 1874, emisión de papel moneda (actual 6a. Calle y 5ta Av. esquina zona 1)

Billetes

Q. 0.50 ctvs Tecún Umán- 6 de enero de 1983)
Q.1.00 José María Orellana( 30 de diciembre de 1983)  asume la presidencia el 15 de marzo de 1922
Q.5.00 General Justo Rufino Barrios (6 de enero de 1983 autorización)
Q.10.00 General Miguel García Granados (30 de diciembre de 1983)
Q.20.00 Doctor Mariano Gálvez (6 de enero de 1983)
Q.50.00 Licenciado Carlos Q. Zarchrisson (30 de diciembre de 1983)
Q.100.00 Obispo Francisco Marroquín (30 de diciembre de 1983)








Comentario:
cuando escuchaba mencionar sobre este museo, no encontraba mayor interés en visitarlo,pero como si bien es cierto es que para poder hablar de algo tenemos que saber de que se trata, ya que si solo pensamos en que es algo aburrido y sin conocer nos quedaremos en esa simple palabra y no conoceremos, es bueno conocer los diversos museos que existen en nuestro país, ya que guardan historia de Guatemala, es interesante ir informándonos acerca de como han ido cambiando muchas cosas de nuestro país, no es lo mismo a que no lo cuenten a que veamos y tener una idea de como eran las cosas que se utilizaban en este caso las monedas y billetes, la maquinaria con que se elaboraban dichas cosas, y el proceso de elaboración, así como también los personajes que aparecen en cada billete fueron personas destacadas en Guatemala, así como también el valor que tenían antes al valor que tienen ahora.





martes, 11 de octubre de 2011

Capítulo VI

DEL PUNTO DE VISTA DEL PRODUCTOR DE IMÁGENES SOBRES SUS OBRAS


El hecho de que cada imagen sea producida por un individuo único y singular no se convierte en un problema más que si nos interrogamos sobre la atención que el historiador debe prestar a la ideología de dicho individuo con el fin de emprender una explicación científica de las imágenes producidas por él.

1. La ideología de la obra es una ideología en imágenes
la ideología global y personal del "artista" no es análoga a la de una de sus obras. En segundo lugar, incluso la región estrictamente estética de la ideología global del "artista", la "conciencia" que tiene de su trabajo, mientras se mantiene al nivel ideológico, no puede descubrirnos el conocimiento de sus obras, ya que esa "conciencia" no es el conocimiento, sino la percepción ideológica de estas obras. En el caso en que pudiéramos reconstruir de un "artista", esta no puede servir de explicación directa de sus obras. Si bien existe una relación entre el análisis científico de una imagen y la propia imagen, no debemos olvidar que esta ideología es una ideología en imágenes. La ideología estética del "artista" no puede, pues, en ningún caso, ser considerada como el conocimiento inmediato de la ideología en imágenes de sus obras.

II. LA IDEOLOGÍA POLÍTICO SOCIAL DEL ARTISTA NO CORRESPONDE NECESARIAMENTE A LA DE UNA DE SUS OBRAS

sabemos desde el célebre ejemplo de Balzac que nos dio Engels que puede existir incluso una contradicción entre la "conciencia política" de un escritor y la ideología política de una de sus obras.

La primera serie, grabada a fines de 1632, permaneció inédita en vida de Callot, en tanto que la segunda se publicó en los comienzos de 1633. Durante todo este tiempo, "el pobre pueblo estuvo desolado y arruinado por los frecuentes alojamientos de dichos hombres de guerra, que despojaban, saqueaban y violaban, y cometían otros actos de hostilidad, no guardando orden ni contención alguna". ¿Cuál era la ideología política personal de Callot y cuál su actitud ante todos estos hechos?. Félibien refiere que Luis XIII, "habiendo reducido a su obediencia la ciudad de Nancy, mandó en busca de Callot y le propuso representar esta nueva conquista, como lo había hecho con la toma de la Rochela; pero Callot rogó a su Majestad, con mucho respeto, que se dignara dispensarlo de ello, porque era lorenés y no creía deber hacer nada contra el honor de su príncipe y contra su país.

Luis XIII fue considerado por Callot después de la toma de Nancy como un ocupante, Callot grabó monedas para Gastón de Orleán en la época en que este último reunía tropas con Carlos IV para hacerlas marchar sobre París. ¿Cuál es la ideología política que inspira las Pequeñas miserias de la guerra? ¿se debe a esta razón el hecho de que la serie quedará inédita y no se publicara hasta después de su muerte? ¿Era posible tal actitud política en la Lorena de la época? En apoyo de su tesis, escribe Sadoul que "cuando a la guerra encubierta sucedió la guerra declarada, algunos pueblos tomaron las armas y rechazaron en ocasiones con éxito a los mercenarios, cualquiera que fuera el partido a que pertenecieran.

El texto de Sadoul implica precisamente que no había un movimiento campesino, propiamente hablando, en Lorena, en aquella época. El "héroe positivo" de las Miserias de la guerra no es el campesino, como cree Sadoul, sino el soldado. El moralismo de Callot reside en el hecho de que denuncia los excesos inútiles e inhumanos, independientemente de aquel que los comete.


Consideremos ahora la gran serie publicada en 1633. contradicción entre la ideología política personal de Callot y la de sus aguafuertes es todavía más notable si nos atendemos a la explicación de Sadoul. Esta tesis plantearía de nuevo el problema de su fidelidad a Carlos IV a que se refiere Félibien, así como su colaboración, fuera de duda, cuando grababa la moneda. "El último grabado muestra, cetro en mano y corona en la cabeza, a un joven soberano a quienes los ministros distribuyen condecoraciones y honores". 

Si no se tiene esta idea fija en la cabeza, se verá muy claramente que las Grandes miserias y desdichas de la guerra son una obra de propaganda política en favor del ejército, demostrando las desdichas del oficio de soldado y abogando por la moderación en cuanto a la utilización de la violencia. Como quiera que sea, puede afirmarse una cosa: que no se debe confundir la ideología política personal de un artista con la ideología política de ciertas imágenes o series de imágenes de carácter político producidas por él. Si el origen de clase de un artista no explica el estilo de sus obras, tampoco lo explica su conciencia política. Por eso a la crítica burguesa le gusta el marxismo vulgar,y por las mismas razones por las que trata de seguir ignorando lo más posible las obras que no encajan en este esquema.

Comentario:
En este capítulo se recalca mucho sobre la ideología de las imágenes, y sus diferentes puntos de vista y aceptación que tuvo en la sociedad, así como también rechazo, nos deja claro también que cuando se habla de la ideología político social del artista, no se refiere  a la ideología política de sus obras.  habla mucho de la burguesía también como en los capítulos anteriores, todo se ha basado entorno a ello, y lo que piensa esta clase siempre ha sido lo que más resaltan, existen muchos puntos de vista, unos que se contradicen y otros que son aprobados.

Capítulo V

SOBRE EL MARXISMO VULGAR

en historia del arte, florecen todas esas variaciones de la ideología burguesa, se debe también a la ausencia casi total de investigaciones marxistas, o más bien al predominio de un marxismo vulgar sobre el marxismo.

Aquí hay que mencionar dos errores enormes: 1. La confusión entre las exigencias de "un arte" militante, indispensable para la lucha ideológica del presente, y las exigencias relativas a la explicación de las imágenes del pasado. 2. La asimilación del "realismo" a una escuela artística determinada. Estos dos "errores" están muy estrechamente ligados el uno al otro. En primer lugar la confusión entre las exigencias de "un arte" militante y las de la explicación de las imágenes del pasado.

Un historiador de arte como Mijail Alpatov, que no tiene relación alguna-ni aun lejana-con el marxismo y que está considerado hoy en la Unión Soviética como el principal historiador de arte del país. Esta evolución es análoga en los demás países socialistas, excepto en Albania y en China, donde predomina más bien el marxismo vulgar. En este sentido, la historia del arte deviene la historia de las imágenes de temas políticos que se consideran "progresistas", no se pueden explicar las imágenes del pasado, los períodos históricos que no son los nuestros, sin tomar en consideración su especificidad y tratar de asimilarlos, con premura, a nuestro presente.

Sobre la cuestión de la actitud ante los artistas vivos y el arte contemporáneo, no deja de tener interés comparar dos posiciones diametralmente opuestas. En pintura, como sabéis, las influencias burguesas fueron grandes en un momento dado; se manifestaban sin interrupción bajo la bandera más 'de izquierda', se colocaban etiquetas de futurismo, de cubismo, de modernismo. En una entrevista concedida a los periodistas H. Shapiro y M. H. Hearst, y en respuesta a la pregunta de Shapiro sobre "si es posible en la Unión Soviética una extensión de las diversas escuelas en el campo de la literatura y del arte", N. Jruschov dijo: "Es precioso ante todo aclarar lo que entienden ustedes, por el término 'escuela'. Por lo que se ve, a juicio de ustedes, 'la escuela' es determinada corriente en la literatura y el arte.{...} En nuestra literatura, en nuestro arte, no hay ni puede haber otras corrientes que la corriente soviética. Con el vocablo 'corriente', entendemos el reflejo de los intereses de ciertas clases y capas de la sociedad. En la Unión Soviética, no hay clase ni capa hostil. Existe en nuestro país una sociedad socialista monolítica; entre nosotros, no hay más que trabajadores; nuestra literatura y nuestro arte son inseparables de la vida del pueblo y participan de su vida, de sus intereses". Bertolt Brecht, todavía no se han apreciado a fondo las riquezas que contienen sus escritos que tratan de  estas cuestiones, en la sociedad socialista siguen existiendo varias clases de contradicciones, a base de la exigencia apremiante de acelerar el desenvolvimiento económico y cultural del país. En el arte pueden desenvolverse libremente distintas formas y estilos; en la ciencia, pueden contender libremente diferentes escuelas. El problema de lo correcto y lo erróneo en el arte  y en la ciencia debe resolverse por la discusión libre en los medios artísticos o científicos, en el transcurso de la práctica del arte o de la ciencia, y no de una manera simplista... la influencia de la burguesía y de los intelectuales que provienen de la vieja sociedad persistirá aún en China durante largo tiempo, y existirá durante largo tiempo como ideología de clase.

Desde el punto de vista de las grandes masas populares, ¿Cuáles deben de ser hoy nuestros criterios para distinguir entre flores fragantes y hierbas venenosas? ¿Cómo juzgar en la vida política de nuestro pueblo, lo correcto y lo erróneo de nuestras palabras y nuestros actos?...1) si contribuyen a unir, y no dividir, a los pueblos de las distintas nacionalidades; 2) si benefician, y no perjudican la transformación a socialista y la edificación socialista;  3) si ayudan a consolidad, y no minan o debilitan, la dictadura democrática popular. Se ven las consecuencias desastrosas de las concepciones de Zdanov y de Jruschov: 1) la ilusión de que basta suprimir la propiedad privada de los medios de producción para eliminar la lucha de clases; 2) la identificación de los untos de vista del Comité Central con "la corriente soviética" y la consideración de todo otro punto de vista como anti soviético o contrarrevolucionario (Zdanov y Jruschov); 3) el desconocimiento de las especificidades de la ideología y de la lucha ideológica en el seno del pueblo, la ilusión de que la utilización de las medidas administrativas en materia ideológica puede resolver las contradicciones existentes.

Volvamos a la aplicación del marxismo vulgar al "arte" del pasado, se manifiesta por ejemplo en la Historia general del arte escrita por un grupo de miembros del Instituto de Teoría y de Historia de las Bellas Artes de la Academia de las Bellas Artes de la URSS.

"Progresistas" así, la historia del arte que se dice marxista no ha llegado hasta hoy, en oposición al análisis histórico y dialéctico que debería ser el suyo, más que a establecer una especie de panteón de los artistas llamados " realistas": Caravaggio, la escuela holandesa, Velásquez, Goya, Horgarth, Delacroix, Géricault, Daumier, Millet, Courbet, Venezianov y la escuela rusa del siglo XIX, podríamos decir que los artistas se clasifican en dos categorías: ¡los "artistas reaccionarios de siempre" y los "artistas demócratas de siempre" ¡después de tantos años durante los cuales la burguesía ha tratado de apropiárselas!. Aquí es donde se plantea el problema del "realismo". El concepto de "realismo" no describe una manera de pintar, por una parte, toda imagen es realista puesto que corresponde a "una realidad"; la manera en que una clase social o la fracción de una clase "ve" el mundo y a sí misma, la noción de realismo no quiere decir absolutamente nada. Las imágenes que son "realistas" como se acaba de oír no son, sin embargo, "mejores" que las imágenes que no lo son. La concepción mecanicista del reflejo no es menos destructora para las artes que para las ciencias, reducir la obra de arte a sus "ingredientes" ideológicos, es no sólo olvidar su especificidad, sino además no tener en cuenta su autonomía relativa y el desarrollo desigual de la sociedad y del arte."

Si la producción de imágenes no es reflejo de la realidad, sino una producción original, esto no arrebata su carácter ideológico como tipo de producción, por eso a la crítica burguesa le gusta el marxismo vulgar, y por las mismas razones por las que trata de seguir ignorando lo más posible las obras que no encajan en este esquema.

Comentario:
En este capítulo se da mucho sobre las variaciones de la ideología burguesa, y del predominio de un marxismo vulgar sobre el marxismo,así como también se hace mención de dos errores enormes que es La confusión entre las exigencias de "un arte" militante, y La asimilación del "realismo" a una escuela artística determinada.


trata mucho sobre el marxismo y sobre el cambio  sociológico, y no está de más mencionar que la crítica burguesa resalta nuevamente, pero se basaban más la crítica del marxismo vulgar, es por esto que siguen ignorando lo más posible obras que no encajan en el esquema.

domingo, 2 de octubre de 2011

Vía Augusta


La Vía Augusta: es la Calzada Romana más larga de Hispania con una longitud aproximada de 1.500 km que discurrían desde los Pirineos hasta Cádiz, bordeando el Mediterráneo.
Es una de las vías más estudiadas, más transitadas y mejor conocidas desde la Antigüedad


Arco de Tito



El Arco de Tito: es un arco de triunfo, situado en la Vía Sacra, justo al sudeste del Foro en Roma. Fue construido poco después de la muerte del emperador Tito(nacido en el año 39 d.C. y emperador entre los años 79 y 81 d.C.).

Capítulo IV

Tercer Obstáculo : LA HISTORIA DEL ARTE COMO HISTORIA DE LAS OBRAS DE ARTE


Si bien la vanguardia de los historiadores de arte de la burguesía ha reconocido desde comienzos del siglo el callejón sin salida que presenta a toda investigación científica, la concepción de la historia del arte como historia de los artistas. Ya es tiempo de considerar ahora ese tercer obstáculo que cierra el camino a una concepción científica de la historia del arte.

I. "FORMAS". "ESTRUCTURAS", "OBRAS".
Nuevas escuelas aparecen a principios de siglo en oposición. Están guiadas por una preocupación científica que las conduce a considerar toda mención de las "realidades no artísticas" como una huida, como un abandono del objeto de la ciencia del arte. La concepción según la cual no se debe abandonar-ni siquiera un instante-el suelo "del arte" si se quiere hacer historia del arte corresponde a tendencias particularmente reaccionarias de la burguesía. Tiene a su favor el "sentido común", que le permite denunciar las falacias mantenidas por las demás escuelas ya citadas. Desde el comienzo del siglo, ha adoptado tres formas.

1. "La Historia del arte como historia de las formas"
La escuela de Wolfflin no ha sido tratada con comedimiento, se le ha hecho objeto de críticas injustificadas. Considerada formalista por excelencia. "Hemos definido los fines de una historia del arte que considera ante todo el estilo como una 'expresión', la del estado de espíritu de una época y de un pueblo. "Cuando un artista da comienzo a su obra se ofrecen a él ciertas condiciones ópticas, por las cuales está atado. No todo es posible en todo tiempo". !he aquí un aspecto de Wolfflin que lo catalogaría entre los historiadores de arte más progresistas de la burguesía!, no hay que ignorar este aspecto de la teoría de Wolfflin.

!Lo preciosos en la historia del arte es sin embargo la personalidad! ¡La eliminación del sujeto equivale a un empobrecimiento desolador!. ¿Qué significan estas protestas cuando nadie pone a discusión el valor del individuo?, esta concepción de "la historia sin nombres" mencionada por Auguste Comte no ha cesado de ejercer cierta influencia, desgraciadamente siempre a partir de una ideología e la historia que no era menos errónea ni menos burguesa que las precedentes. No se debe dejar de ver el arte o, digamos mejor, la fantasía creativa de las formas posee, dentro de los límites de sus capacidades generales, su propia vida y su propia evolución.

Aquí también se plantea la cuestión del porqué. ¿Por qué la evolución vuelve a encontrarse en su punto de partida? "Con todo, un examen más atento demuestra pronto que el arte, en este caso también, no ha vuelto simplemente a un punto donde se había encontrado ya y que la comparación de la espiral es la única que permite hacerse una idea de la realidad", Wolfflin alimenta desde hará pronto sesenta años la historia del arte universitaria con las nociones que forjó. Si bien para Wolfflin, el estilo de una obra es expresión del estado de espíritu de una época a la cual el temperamento del artista "suministra la materia", para muchos de sus discípulos la obra de arte no es otra cosa que el resultado de dar forma. Para ellos, hay una historia de "la forma que oponen al "contenido", considerando como insignificante. en esto los formalistas ocupan la otra cara de la medalla que los marxistas vulgares "contenutistas"; los dos, en efecto, separan la "forma" del "contenido"

2. "La historia del arte como historia de las estructuras"
La ideología estructuralista en historia del arte comienza aparecer al final de la tercera década.

El estructuralismo es en realidad una profundización de la teoría del Kunstwollen ("querer artístico") desarrollada por Alois Riegl a fines del siglo XIX. Riegl es sin duda uno de los representantes más notables de la ideología burguesa en historia del arte. Gracias a él y por su concepto del "querer artístico" fue por lo que la evaluación de las épocas y de los estilos según una estética normativa quedó definitivamente abandonada.

Muy interesante es también la periodización de la historia del arte emprendida por Riegl según las "visiones del mundo": "La historia de las Bellas Artes puede dividirse en tres grandes épocas, la de la Antigüedad, de la Edad Media y de los Tiempos Modernos y han sido puestas en evidencia por la historia política y cultural de la humanidad. "Visiones del mundo" de estas tres épocas son: 1) "el politeísmo antropomórfico" 2) "el monoteísmo cristiano"  3) "la visión del mundo de las ciencias naturales" según Riegl, la historia del arte se halla estrechamente vinculada en lo que respecta a las dos primeras épocas con la historia de las religiones, esta gran aportación científica de Riegl reviste la forma de la ideología materialista-positivista. Cada período de la historia del arte tiene sus propios criterios, no hay épocas "mejores" que otras, la segunda aportación de Riegl está profundamente contaminada por su materialismo geográfico-étnico. Esto es patente en su libro sobre el retrato de grupo holandés donde opone y explica constantemente las diferencias entre la "voluntad artística" de la pintura holandesa y la pintura italiana del siglo XVII.

¿Cuál es el objeto del análisis de las estructuras generales? ¿Cuáles son estas estructuras? Según Kaschnitz, consiste en la manifestación y la definición de las estructuras que engloban todas las formaciones artísticas de una cultura determinada (Kulturkreis) y las ligan en una totalidad, gracias a su contenido simbólico homogéneo.

"Recurriendo a la evolución histórica de la esencia interna de las comunidades humanas particulares es como resulta la consumación del desplazamiento del interés científico hacia el objeto mismo, comenzado por Riegl, es decir, hacia la obra de arte como realización, existente en si mima, de la voluntad creadora de formar, Tales constantes se abren paso ya en las primeras evoluciones artísticas del espacio europeo/próximo-oriental y pueden ser clasificadas, según su importancia, en constantes generales y constantes particulares. Se comprende, por el término de 'constante'

3. "La historia del arte como suma de los análisis de obras de arte particulares"

Si las concepciones de la historia del arte como historia de las formas o como historia de las estructuras siguen estando fundadas, pueden observarse también una práctica de la historia del arte que se niega a salir del marco del análisis de las imágenes particulares. se trata de una tendencia que aparece cada vez más durante los últimos quince años en el domino universitario.

Para esta escuela neopositivista, la única realidad existente es la obra concreta y singular. El deber del historiador es reconstruir su estado original, fecharla y analizarla de manera exhaustiva. Es la gran huida ante el desconcierto y la confusión metodológica y teórica, ante la crisis que atraviesan las otras escuelas que "teorizan", así como ante la decepción provocada por estas teorizaciones.


II. LA CONCEPCIÓN DE LA HISTORIA DEL ARTE COMO HISTORIA DE LAS OBRAS DE ARTE FORMA PARTE DE LA IDEOLOGÍA BURGUESA


Desgraciadamente esta autonomía se lleva hasta la independencia absoluta de toda determinación, de toda relación, de toda dependencia respecto de los factores "no artísticos". La escuela estructuralista es más ambigua: ¡Es hostil a la evocación de los "factores no artísticos", es decir el grupo étnico o la estructura mental de un pueblo!


Si bien es exacto considerar la historia del arte como una historia autónoma, es profundamente erróneo y reaccionario hacer de ella una historia independiente de otra, tanto Wolfflin como Riegl Kaschnitz, mencionan factores "no artísticos". La posición de clase de estas concepciones apenas está velada. El peligro que representan estas tendencias particularmente conservadoras procede del rigor mismo de sus análisis y de la fascinación que provocan.


Comentario:


como nos hemos venido dando cuenta desde el primer capítulo, la clase alta es la que ha predominado desde siempre, y más pareciera que el resto de la sociedad no tiene ideología, al menos en este tema del arte la ideología burguesa es importante y es la que más sobresale, ellos son los que han decidido que es lo que se muestra en arte, sin embargo en este capítulo se dan varios puntos de vista, veamos el de Riegl, en donde se menciona que la Historia de las Bellas Artes puede dividirse en tres épocas. La de la Antigüedad, la Edad Media y Tiempos Modernos. 

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Zoológico La Aurora


Horario: El zoológico está abierto de martes a domingo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
Cerrado los días lunes.
Tarifas:
  • Niños de 2 a 12 años de edad Q12.00
  • Jóvenes y adultos Q 22.00
  • Vehículos Q 25.00
  • Buses Q. 35.00 (tarifa única)

Zoológico La Aurora fue inaugurado el 25 de diciembre de 1924, durante el gobierno del presidente José María Orellana.

En 1991 hasta la fecha se han realizado varias remodelaciones que han dado buen resultado, y   que lo sitúa como uno de los mejores zoológicos de Centro América. Actualmente cuenta con 16 manzanas de terreno bellamente jardinizado, lo que hace que el zoológico La Aurora sea uno de los más grandes pulmones de la ciudad de Guatemala.


Misión: Garantizar y promover la preservación y conservación de todas las especies animales, tanto nativas como exóticas y contribuir a la recreación de las familias guatemaltecas por medio de un ambiente natural y de aprendizaje.


Visión: llegar a ser el mejor hábitat natural en Guatemala para todas las especies animales en cautiverio que habitan en el parque zoológico Nacional La Aurora.


sus Objetivos son:

  1. Educar.
  2. Recrear
  3. Conservar e
  4. Investigar 
las instalaciones remodeladas del zoológico nos permiten estar en un ambiente seguro, agradable, divertido, fresco, familiar y educativo, para ir a disfrutar con la familia, y sirve de distracción y relajamiento, para salir un poco de la rutina diaria, dar un recorrido por el zoológico y ver a tantas especies de animales que existen, incluso se puede tomar como un día de campo. 






Comentario: a mi me encanta la naturaleza, y estar en un lugar en donde se respira aire puro y  disfrutar de lo que hay en el lugar, me sentí muy segura y me olvidé de mi rutina diaria, disfruté mucho dar un recorrido y poder observar la diversidad de especie animal que hay, y el cuidado que le dan al zoológico, de como ha ido mejorando el zoológico y el cuidado que  tienen con los animales, de los eventos que hacen constantemente en el zoológico y que ahora es bien visitado, mucho más que antes.



Museo Nacional de Historia Natural "Jorge A. Ibarra"

Ministerio de Cultura y Deportes
Dirección General del Patrimonio Cutural y Natural


Valor Ingreso Q 5.00 (Personas Nacionales)
Fecha: 27 de Septiembre 2011

En este museo encontraremos fósiles, aves, reptiles, minerales, también cuenta con un jardín botánico justo detrás del museo.
abierto los días: martes a viernes de 9:00 a 16:00 horas
lunes (cerrado)


Historia: fue fundado el 4 de julio de 1950 con el nombre de Museo Nacional de Historia Natural, por el profesor Jorge A. Ibarra, quien fue el primer director.


El museo tiene como misión: colectar, estudiar, preservar y exhibir muestras representativas de la biodiversidad y otros recursos naturales de Guatemala. contribuir a la conservación de estos recursos y al mejoramiento del medio ambiente, por medio de actividades educativas.


dentro de la distribución existente en el museo, hablaré sobre el Mariposario ¿Cómo se forman las mariposas? es algo bien interesante.


hay un lugar especialmente para observar el mariposario, y hay una breve y clara explicación de como se reproducen las mariposas, al principio son huevos, esos huevos los transfieren a recipientes de cristal desinfectados, al cabo de un lapso emergen del huevo las larvas, las cuales son retiradas del recipiente de cristal, y se introducen a un nuevo ambiente donde se alimentarán hasta convertirse en crisálidas, durante este proceso que puede llevar meses las larvas van cambiando de forma dentro de los denominados estadios, finalmente luego del último estadio la larva deja de alimentarse y empieza a formar su capullo, siendo esta última etapa antes de emerger como un adulto totalmente desarrollado, y ya vemos a las mariposas que existen diversidad de especies  con diversidad de colores.

procesos de las mariposas:
1. Huevo
2. Oruga
3. Crisálida
4. Adulto (acá cumple su ciclo de vida,  y vuela hasta que se le acaban las energías)






Comentario: es interesante saber de la  diversidad de especie animal y vegetal, flora y fauna que existe en el país, y en el mundo incluso, conocer la naturaleza, ya que vivimos con la naturaleza, en este museo podemos observar que hay diversidad de cosas que antes ni si quiera habíamos visto, o si habíamos visto no sabíamos su proceso o el nombre científico, es bueno saber que especies existen en el país, volcanes, minerales, flora y fauna, hasta historia de los Mayas. ya que en el país contamos con muchos bosques , debemos  proteger lo que aún se conserva y evitar que lleguen a estar en peligro de extinción. es un lugar donde puede ir toda la familia porque es una manera de conocer, pasarla bien  y a la vez aprenden juntos.